Continuamos nuestra selección de vinos ecológico elaborados por pequeños productores. En el anterior post pudimos ver una pequeña muestra, pero nos quedamos con las ganas de incluir algunas firmas más. Y es que, ante la gran oferta que podemos encontrar en el mercado, no es fácil decantarse por una u otra bodega. Por ello, es probable que existan otras opciones que, como las que presentamos hoy, también sean dignas de mención pero que escapan a nuestra experiencia.
Pequeños productores de vino ecológico: experiencia, saber hacer y dedicación
La lista que encontrarás a continuación ha sido elaborada teniendo en cuenta la especialización de sus productores en el cultivo ecológico o biodinámico. Es un nicho al que cada vez más se animan viticultores de todo el mundo, por lo que no es fácil discernir entre los que se dedican al 100% a ello o simplemente han apostado como una nueva gama de productos. Por este motivo, hemos priorizado los pequeños productores que llevan toda la vida en ello y que elaboran con gran mimo y gusto cada una de sus botellas. Como suele suceder, es probable que no conozcas muchas de estas bodegas ya que su producción es limitada y son difíciles de encontrar. Pero aunque puedan ser desconocidos para la mayoría de mortales, estos vinos están entre los mejores del mundo. Además, su presentación es exquisita 😉
La Londe
Lejos de los tumultos efímeros de las villas de la Costa Azul, en Provenza encontramos uno de los mejores vinos rosados ecológicos: La Londe de Château Léoube. Es el resultado de siglos de dedicación a la divina bebida que, con gran paciencia y esfuerzo, han conseguido extraer de la tierra un placer para los sentidos. Se obtiene de cepas viejas de Garnacha y Cinsault, cosechadas manualmente.
Desde la vid hasta el vidrio, este vino tiene un enfoque auténtico y en perfecta armonía. Su botella es una de las más bellas y elegantes, un sutil reclamo para aquellos gourmets que sepan apreciar los detalles y matices. Con un color rosado muy pálido, signo de gran delicadeza, este excepcional vino destaca por sus aromas frutales y naturales. Sabor fino pero nítido. Un maridaje ideal con aperitivos, vieiras, tártares o pescado.
Precio aproximado por botella: 40€
Pontet – Canet
Si tuviésemos que escoger un vino tinto de Burdeos que guardase la esencia de esta región y además encarnase los valores del savoir faire, sin duda nos quedaríamos con el Pontet – Canet de Pauillac. Sus orígenes se remontan al s.XVIII, su historia vinícola no empieza hasta hace unos pocos años, cuando se plantaron vides de Cabernet Sauvignon, Merlot y Carbernet Franc. Cada año elaboran una nueva edición de este gran clásico, que es todo un elixir para los sentidos. Equilibrado, sedoso y con un regusto final dulce que recuerda al sabor de las moras. Recomendamos su maridaje con carnes rojas y quesos.
La producción y crianza del vino en el Châteu Pontet-Canet es tan evocadora como su sabor: 50% en barricas nuevas, 35% en Dolia y 15% barricas de vino. Un proceso laborioso que se alarga más de 12 meses antes de su comercialización. Además, la bodega se encuentra en un precioso castillo neoclásico, sede de la firma, donde se realiza todo el proceso.
Todo ello hace del Pontet – Canet es uno de los mejores vinos tintos, siendo uno de los pocos que ha recibido 100 puntos sobre 100 en el índice Robert Parker (añada 2010).
Precio aproximado por botella: 100€
Moelleux Première Trie
En Touraine-Valle del Loira encontramos la Domaine Gaston Huet. La historia de esta bodega centenaria va muy ligada a la historia de la familia. Su dedicación al vino empieza con Gaston, héroe de la Segunda Guerra Mundial y alcalde de Vouvray. Sus hijos y nietos han mantenido vivo desde entonces la tradición en la elaboración de los vinos, adoptando métodos respetuosos con el medio ambiente. Así, desde 1990 se decidió utilizar técnicas biodinámicas en todos sus cultivos.
La totalidad de las plantaciones de Gaston Huet son de Chenin Blanc, una uva versátil pero a menudo poco apreciada. Y es que el clima aquí juega un papel muy importante: los años más cálidos crean vinos más dulces. Por ello, destaca el Moelleux Première Trie, el más famosos y apreciado de sus vinos. Su una frescura inconfundible y una acidez natural permite que estos vinos envejezcan durante siglos. Uno es capaz de sentir el jazmín, la rosa y los frutos madurados al sol en cada trago. Su maridaje es perfecto con pato, foie o queso azul.
Precio aproximado por botella: 130€
Brunello di Montalcino
Dejamos Francia para viajar a la Toscana, concretamente a Castelnuovo dell’Abate. Aquí se encuentra la finca vinícola San Giuseppe, dirigida por la genial Stella di Campalto. Aquí encontramos la máxima calidad de fruta y expresión del suelo en un vino tinto ecológico inigualable, cultivado en apenas 6 hectáreas de campo. Sin duda, es un ejemplo magnífico que de lo que los pequeños productores pueden llegar a hacer. Además, la explotación es ecológica y biodinámica.
Se ha puesto especial atención a la crianza, utilizando una combinación de barriles de roble francés y barricas austríacas para mantener toda la expresión de sabores. El vino es granate pálido y límpido, rezuma cereza roja, tierra cocida y una nota de pino distante. Fresco, estructurado y muy puro. Genial para combinar con carnes rojas y de caza.
Precio aproximado por botella: 60€ (comprando una caja)
Pinot Noir
Acabamos nuestra selección en la otra punta del mundo, en Nueva Zelanda. Aquí encontramos a dos pequeños productores, Greg Hay y Adam Peren, que dirigen la bodega Peregrine Wines. Cultivan Cabernet Sauvignon i Pinot Gris, pero el Pinot Noir es por lo que la finca es famosa y siempre es excelente. Sus vides se encuentran en el valle central de Otago, uno de los espacios naturales más bellos de este país. Si vas a viajar por la zona, no puedes perderte su bodega de estilo contemporáneo, donde podrás ver y probar su amplio surtido de vinos.
Respecto al sabor de sus vinos, todos ecológicos, destacan por su sabor a frutas negras maduras, especias secas y flores. Combina pureza y elegancia con textura, concentración y longitud. Ideal en maridajes con tartares y verduras.
Precio aproximado por botella: 20€
—-
Acabamos nuestra selección de vinos ecológicos elaborados por pequeños productores. Sabemos que existen muchos otros, por ello te animamos a que compartas aquellos que conozcas y te gustaría recomendar.
Nos vemos en el próximo post 😉