Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de Marketing para Artesanos.
Soy Adriana Campo y este es el podcast de Labois, donde hablamos de estrategias y técnicas de marketing para artesanos, diseñadores y marcas de productos hechos a mano.
En el capítulo de hoy me gustaría haceros una reflexión sobre las redes sociales y de la ansiedad que puede generar.
Seguro que habéis oído varias veces que los likes no pagan facturas y me gustaría profundizar en esto.
Las estadísticas dicen que más del 50% de la población mundial dedica entre 1.30 – 2h al día a consultar las redes sociales. De verdad que es mucho, ojalá dedicase ese tiempo cada día a hacer deporte, a salir a caminar o a aprender un idioma.
Así que a nivel empresarial, incluso personal, hoy en día parece que si no estás en redes no existes. ¿Verdad?
¿Pero no os da la sensación que el contenido no es siempre de calidad?
Hay muchísimo ruido para llegar a canales y contenido auténtico. En general se transmite mucho postureo. Me encuentro constantemente con frases grandilocuentes, frases super motivadoras, grandes reflexiones como si fuesen Platón o fórmulas secretas definitivas para hacerte rico.
Sin ir tan lejos, el otro día contactaron con una amiga que tiene unos 900 followers y la invitaron a un evento con menú degustación a cambio de hacer unas fotos para sus redes sociales. No sabes la ilusión que le hizo, se sintió como una influencer, pero cuando me contó como fue, en realidad no fue tan bonito como lo pintaron. Para ella fue como ir a trabajar todo el día, pero gratis. Ella trabaja puntualmente como modelo, y le hubiera salido más a cuenta cobrar, pero a veces el tema de las redes nos ciega y parece que es más de lo que es.
Con esto, no estoy diciendo que todo sea falso, ¡faltaría más! Soy una gran defensora de utilizar las redes sociales como canal de comunicación. Es ideal para los artesanos y artistas y darse a conocer. Básicamente ofrezco servicios para la gestión de redes sociales. Pero siempre he pensado que hay que utilizar las redes a nuestro beneficio, y no a la merced de ellas.
Lo más importante que quiero transmitir hoy es que no hay que obsesionarse con los resultados. Los likes, los followers o las visualizaciones, no pagan facturas. No sé si sabéis que instagram va a cambiar el formato del feed, con un formato más vertical y que priorizará los videos y los reels. Además, los botones de like, comentarios y compartir están más escondidos, por lo que bajará la participación. Ya desde hace unos años, se ha reducido muchísimo el engagement. Cuando antes tenías 400 likes, ahora tienes 100. No es que haya bajado la calidad de tu comunicación, no es que ya no interese lo que haces, sino que ha cambiado la forma de consumir contenido. Si pensáis cuando estáis en instagram, ¿hacéis like a todo lo que os gusta? ¿Comentáis todo lo que os sorprende? Yo misma, me puede encantar un contenido pero me olvido de hacer like. Como mucho lo guardo. Eso sí, como me quiten los posts guardados me muero.
Si no interesase el contenido de instagram, no crecería el tiempo que dedica la gente a esta red.
Por lo que no es desaniméis si vuestro engagement ha bajado, no es desaniméis si no aumentas seguidores. Se sobrevaloran demasiado, tener muchos seguidores no es sinónimo de ser rico. Si tuvierais que elegir una métrica, que elegirías, ¿más seguidores o más ventas?
Con el nuevo instagram os recomiendo que os centréis en las visualizaciones e impresiones de vuestro contenido y para mi es clave, las veces que lo han guardado. Eso significa que has aportado valor y la gente lo quiere volver a ver en otro momento.
Si es verdad una cosa, los likes no pagarán facturas, pero cuanto más seguidores tengas, más posibilidades de que te conozcan y en un futuro puedan ser tus clientes.
Así que si sigues creando contenido de gran valor, de forma continuada, con una estrategia detrás, un calendario planificado, contestando a tu comunidad, esta te traerá clientes.
Pero no hay que volverse esclavo de las redes. Dedica el tiempo correcto o delégalo, pero evita caer en el vacío. Porque entras a mirar cuantos likes tiene tu foto y no sabes como, ya han pasado 40 minutos.
También tienes que tener en cuenta, que igual mucha gente de la que te sigue igual no te comprará nunca. Se entretiene con tu contenido, pero nunca será tu cliente. Por lo que al final de todo lo importante es centrarse en los clientes, no en crear contenido por crear.
Y reitero, que las redes sociales son un canal muy útil para conseguir clientes. Mis clientes vienen de instagram. Pero antes, si hacías cestos, solo los podrías vender en tu pueblo o como mucho, si tenías suerte, podía venir alguna tienda que quisiera tu producto. Además, ¿antes cómo te podías dar a conocer? Pues con la televisión, la radio, las revistas y los diarios. Y seamos realistas, o venía un diario que se enamoraba de tu producto y escribía sobre ti gratis, o que artesano podía permitirse pagar 5.000, 10.000€ por un anuncio en una revista que igual se lee solo una vez?
Ahora, con las redes sociales, te pueden contactar desde Australia, o la tienda más top de Nueva York o directamente Chiara Ferragni.
Eso sí, si te etiqueta Chiara Ferragni igual tienes un problema, porque no tendrás stock para toda la avalancha que te puede llegar.
Así que para finalizar, os recomiendo que hagáis las paces con los resultados, la analítica de vuestro contenido en redes sociales y os centréis en crear un contenido de valor. Esto es lo más importante. Ten una estrategia, unos objetivos, una identidad visual, unas fotografías de calidad, unos textos que comuniquen. Todo el resto, llegará solo.
Así que hoy dejamos aquí, espero que te haya servido esta pequeña reflexión.
Recuerda que tienes más artículos en la web www.labois.com que te ayudarán en tu negocio. Y si tienes dudas de cómo enfocar tus redes sociales, ofrezco servicios de marketing online para el sector artesanal, diseño y ñujo.
Y antes de que te vayas, muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí y te estaré eternamente agradecida por suscribirte a este podcast, comentarlo o incluso darle 5 estrellas.
¡Gracias y nos escuchamos la próxima semana!