• Skip to main content

Labois

Consultoría estratégica y marketing para artesanos

  • HOME
  • SERVICIOS
    • CONSULTORÍA
    • ESTRATEGIA 360º
  • SOBRE LABOIS
  • BLOG
  • ¿HABLAMOS?

4. Artesanía y lujo

30/05/2022 by

Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de marketing para artesanos.

Soy Adriana Gómez y este es el podcast de Labois donde hablamos de estrategias y técnicas de marketing para artesanos, ilustradores y marcas de productos hechos a mano.

En el capítulo de hoy hablaremos de un tema muy potente, hablaremos de la artesanía como sinónimo de lujo.

Un producto hecho a mano tiene valores añadidos que no pueden tener los productos industriales: calidad, excelencia, respeto de los tiempos, cantidades limitadas, materiales naturales y sostenibles, patrimonio cultural…

El problema de la artesanía en España es que cuesta que se perciba su valor.

Un día buscando vocabulario en internet relacionado con la artesanía, ¿sabéis que encontré? La palabra regatear. Mientras en otros países, como Estados Unidos, Francia o Japón, la artesanía es lujo, aquí nos cuesta apreciarlo, lo relacionamos como una atracción de feria en los mercadillos medievales. Pero a veces esto empieza por nosotros mismos. El síndrome del impostor o la falta de confianza en nosotros mismos hace que no tratemos a nuestra actividad como un negocio con unos valores detrás.

Para luchar contra esto y puedas elaborar una marca artesanal que todo el mundo quiera tener, hay que tener claro primero qué necesidades cubrimos con nuestro producto.

Así que hoy analizaremos las tres necesidades que cubren un producto. O que deberían cubrir.

La primera es la necesidad funcional. Esta es la más fácil de definir. Si hacemos platos de cerámica, la necesidad funcional que cubrimos es ofrecer un soporte para poner la comida.

Otro ejemplo sería hacer bolsos, cubrimos la necesidad funcional de transportar objetos cuando estamos en la calle (móvil, cartera…).

La siguiente necesidad es la sensorial. Es una necesidad que cubrimos cuando se utiliza el producto a través de los sentidos, la experiencia que nos proporciona. Si es atractivo, los colores, el acabado, el material utilizado, la textura, el tacto… Lo que apela a los 5 sentidos.

Volviendo a los ejemplos de antes. Si hacemos platos de cerámica, la necesidad sensorial sería el uso de unos esmaltes diferentes, una textura orgánica, un plato ligero, agradable de coger. Sería cómo te hace sentir cuando ves o usas ese producto.

Y volviendo al caso de los bolsos, sería el uso de un material muy suave, de calidad, que el bolso sea ligero, unos acabados perfectos, al cerrar tenga una cremallera muy elegante.

Y no solo con el producto, sino todo lo relacionado. La pagina web, el packaging, la tienda… No es lo misma sensación cuando vamos a un mercadillo, que cuando entramos en una galería de arte. No nos transmite la misma sensación.

Por último hay la necesidad simbólica, que se refiere a como nos hace sentir a nivel social. Aterrizándolo un poco más, hablaríamos de las marcas, de sentirse parte de un colectivo, porque te gusta su estilo de vida, los valores que transmite. Con el ejemplo que hemos dicho antes de los bolsos hechos a mano, pensemos en Loewe. Esta marca transmite producto hecho a mano, valor a la artesanía, gran diseño, marca española, elegancia, excelencia, lujo… Vaya, que es un producto que sabes que no te va a fallar. No va tan ligado a las características del producto, sino a los atributos de las personas que lo utilizan. Cómo son, y eso hace que tu también quieras ser así.

¿Verdad que el caso que hemos ido explicando de los bolsos, cuando trabajamos las tres necesidades del producto, queda totalmente completo? No tiene nada que ver hacer bolsos y quedarnos en que sean funcionales, con dar ese plus sensorial y más, con el simbólico.

Un bolso de un bazar chino puede cubrir la misma necesidad que un bolso hecho a mano, pero no tienen nada que ver. En realidad, si profundizamos, no sería nuestra competencia. Cuando quieres comprarte un bolso no piensas, no se si ir al bazar chino o ir a la tienda Loewe. ¿Verdad? En realidad, no cubren la misma necesidad.

Así que las marcas artesanales, tienen que trabajar muchísimo cómo comunicar el aspecto simbólico, porque ya lo tiene de forma intrínseca. Hemos enumerado en el inicio del capítulo todos los valores artesanales: hecho a mano, materiales naturales, calidad de los acabado, hecho con calma… Y sabemos comunicarlo, ahí reside la diferencia.

Explotar la necesidad sensorial y la necesidad simbólica hará que pases de vender bolsos a que todo el mundo quiera tener tu marca.

Así que te propongo que indagues en tu producto y pienses si estás trabajando estas tres necesidades del producto. Seguro que puedes cumplir las tres trabajando cada uno de los aspectos. 

Espero que te haya ayudado esta información y hoy lo dejamos aquí. Pero antes recuerda que tienes más artículos en la web www.labois.com que te ayudarán en tu negocio y si tienes dudas de como enfocar tu negocio, también ofrezco asesoramiento en marketing online para el sector artesanal.

Y antes de que te vayas, muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí y te estaré eternamente agradecida por suscribirte a este podcast, comentarlo o incluso darle 5 estrellas.

¡Gracias y nos escuchamos la próxima semana!

  • Newsletter
  • Podcast
  • Instagram
  • Facebook
  • Linkedin
  • Youtube

© Copyright Labois 2023 | Política de privacidad | Aviso legal | Política de cookies | Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Labois

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies