• Skip to main content

Labois

Consultoría estratégica y marketing para artesanos

  • HOME
  • SERVICIOS
    • CONSULTORÍA
    • ESTRATEGIA 360º
  • SOBRE LABOIS
  • BLOG
  • ¿HABLAMOS?
  • es
  • en

Fumage: el arte de pintar con fuego

18/08/2022 by Labois Leave a Comment

Pocas técnicas de pintura son tan impresionantes como el fumage o ahumado. Si utilizar un lápiz, una pluma o un pincel requiere cierto dominio, el fumage exige un nivel de destreza superior. Hoy os presentamos esta técnica, de la que fue practicante el mismísimo Salvador Dalí. Desde alegorías abstractas hasta retratos realistas, las formas que se consiguen con el fumage son una reivindicación radical de lo ancestral y lo natural.

Twitter. Steve Spazuk

¿Qué es el fumage?

Se trata de una técnica pictórica que utiliza las manchas del hollín sobre el papel como base de la obra. Este hollín hace de pigmento, el cual nace de la combustión de una llama situada bajo el papel, lo que obliga al artista a trabajar boca arriba o inclinado para poder ver y corregir el trazo de la llama. 

Para el desarrollo de esta técnica, los materiales son básicos y asequibles. Para generar el fuego, lo más común es utilizar una vela (pesa poco y es fácil conducirla), aunque también se puede emplear pequeños sopletes, mecheros, carburos o incluso un cigarro. 

Respecto al soporte, puede ser papel grueso (para evitar que prenda la llama), lienzo, papel tintado, madera o escayola… En cualquier caso, el soporte deberá situarse fijado boca abajo, mientras el artista traza el dibujo con la llama por la parte inferior. Posteriormente, el soporte debe poder moverse para hacer los detalles y acabados finales que considere el autor, ahora sí, en una posición más cómoda.  

Los orígenes surrealistas del fumage

En la corriente del surrealismo del s. XX, Wolfgang Paalen fue uno de los artistas que reivindicó esta técnica, en aras de conectar con la parte más ancestral y natural. Dalí también lo utilizó, bajo el nombre del sfumato. En su caso, empleaba el hollín como base de sus obras en óleo. 

Wolfgang Paalen en su estudio en París (1953). Eva Sulzer 

Cabe destacar que el fumage es una técnica que ofrece un fondo de claroscuros y tonos tostados donde posteriormente el artista puede desarrollar, con otras pinturas y técnicas, figuras más finas. De esta manera, las formas sinuosas con fuego pueden transformarse en elementos hiperrealistas en blanco y negro, o combinarse con otros óleos o tintas para trazar elaborados detalles, pintados siempre en el mismo soporte. 

A veces, el fuego -ese elemento tan salvaje e incontrolable- traza formas no planeadas, pequeños “accidentes”. Es en estas situaciones donde el artista debe mostrar con creatividad el dominio de la técnica. De estas formas inesperadas pueden surgir retratos, flores, paisajes o escenas metafísicas inspiradas en un sueño. El límite, una vez más, lo fija la originalidad y habilidad del autor.

A día de hoy -y desde hace ya algunos años- uno de los artistas más reconocidos en la técnica del fumage es Steven Punk, un verdadero maestro del fuego. Sus obras son un delicado diálogo entre la llama, el papel y el pincel. Aquí os compartimos algunas de sus impresionantes obras, donde se puede ver la combinación de varias técnicas:

Steve Spazuk y varias de sus obras. Oly Bernardi

¿Qué te ha parecido el fumage? ¿Conocías esta técnica? ¿Te atreverías a probarla? No olvides dejarnos tu comentario. 

Si quieres conocer más técnicas y consejos sobre pintura, en nuestro blog, en la categoría pintura, encontrarás muchos más. Y si eres artista o creativo, en Labois te ayudamos posicionar tu marca, comunicar tu proyecto y hacer rentable tu negocio. Te ofrecemos consultoría y formación personalizada en marketing. Contáctanos para más información.

Nos vemos en el próximo post 😉

Filed Under: Pintura Tagged With: artista, diseño, handmade, papel

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: En la Política de Privacidad de Labois encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte Labois, incluida información sobre acceso, conversación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

  • Newsletter
  • Podcast
  • Instagram
  • Facebook
  • Linkedin
  • Youtube

© Copyright Labois 2023 | Política de privacidad | Aviso legal | Política de cookies | Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Labois

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies