• Skip to main content

Labois

Consultoría estratégica y marketing para artesanos

  • HOME
  • SERVICIOS
    • CONSULTORÍA
    • ESTRATEGIA 360º
  • SOBRE LABOIS
  • BLOG
  • ¿HABLAMOS?
  • es
  • en

Cómo prepararte para vender en ferias de artesanía (parte 1)

29/06/2018 by Labois Leave a Comment

Las ferias de artesanía son uno de los principales canales de venta para diseñadores y makers.  Junto a los mercados y tiendas, son el lugar perfecto para poner en práctica la venta directa de tus productos. Aunque pueda generar cierta vergüenza o algún temor, son el escaparate perfecto para testear tus obras, conocer la opinión de tus clientes o intercambiar impresiones con otros artesanos o artistas. Por ello, te animamos a perder el miedo y asistir a ellos siguiendo estos consejos.

ferias para makers y diseñadores

¿Feria o mercado?

Las ferias son eventos convocados durante uno o varios días al año. Este planteamiento permite concentrar en unos pocos días u horas toda la actividad. Pueden enmarcarse bajo una temática (ej. Medieval, de época, de cerámica, de diseño contemporáneo,..) o incluirse en un ciclo de actividades locales (fiestas de la ciudad, conciertos, festivales). En cualquier caso, debes tener claro que las ferias están orientadas a conseguir visibilidad. Dicho de otra forma, te permiten darte a conocer. Así también, podrás conectar con tus seguidores o atraerlos con alguna oferta. Las empresas lo saben, por ello es una buena ocasión para contactar con proveedores, distribuidores o entablar relaciones con alguna marca. O, por qué no, valorar una colaboración con otros artesanos o artistas que también asistan.

Por otro lado, los mercados están más orientados a vender, se organizan durante varios días al año y el público es mucho más diverso. Tampoco tienen el aurea de “excepcionalidad” que ofrece una feria, pero es una vía complementaria que puede aportarte ingresos de manera estable. La mejor opción es combinar ambos, siempre y cuando el presupuesto y las fechas te lo permitan.

Participar en alguna feria o mercado puede aportarte prestigio y ser un impulso a tu currículum. Pero recuerda: es importante que te asesores bien antes de inscribirte. Por desgracia, existen muchas ferias bien promocionadas pero mal organizadas, donde probablemente vendas muy poco o los asistentes solo vayan a pasear. Para evitarlo, pregunta a otros artesanos que hayan participado en ediciones anteriores. Tanto si van a repetir o como si no, sus motivos pueden orientarte.

 En resumen, nuestro consejo es que elijas estratégicamente dónde y cuándo quieres asistir. Si estás empezando, procura buscar ferias cercanas. De esta manera, reducirás riesgos y costes, además de poder explotar el valor de un producto de proximidad.

ceramica y otros oficios handmade

Antes de ir a la feria de artesanos

Si ya has empezado a indagar y seleccionar las ferias a las que quieres ir, es el momento de organizarse. Lo primero es conocer las fechas, tanto de su celebración como del periodo de inscripción. Es probable que al querer hacer la solicitud te comuniquen que ya están todas las plazas ocupadas o te coloquen en lista de espera. No te desesperes ni tires la toalla. Puedes insistir, hablar personalmente con la organización o recalcar lo innovador de tu producto para conseguir que te escuchen. Si con todas no puedes acceder, siempre puedes mirar de negociar un stand compartido con un artesano ya inscrito. Al fin y al cabo, todos agradecemos compartir gastos.

Por otra parte, a la hora de realizar la solicitud debes preguntar por el precio del stand (nunca está de más compararlo con el de otras ferias/resultados) y que derechos y deberes incluye. En este punto debe detallarse: la ubicación, mobiliario, disponibilidad de luz, iluminación, wifi, tipo de terreno (inclinado o llano, suelo de tierra, adoquines,…), horario de montaje y desmontaje, accesos para cargar/descargar y si existe algún requisito estético que afecte el stand o a la indumentaria.

No menos importante es que los organizadores hayan contemplado todos tipo de incidencias y situaciones. Pregunta que sucede con la feria si llueve o hace fuerte viento, si existe vigilancia para evitar vandalismo o robo (importantísimo si la feria va a durar varios días), si los cobros los realizarás tu o los clientes deben acudir a una caja central (en este caso, pregunta cuándo cobrarás), qué número de teléfono hay en caso de tener algún problema grave y si finalmente se anula el evento, que sucede con los inscritos.

artesana cestos mimbre

En el siguiente post abordaremos los preparativos y pasos a seguir durante y después de la feria. Mientras, te dejamos un artículo que publicamos hace algún tiempo y que de bien seguro puede ayudarte: 8 consejos para triunfar en una feria de artesanos.

 😉

Filed Under: Marketing Tagged With: artesano, diy, viaje

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: En la Política de Privacidad de Labois encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte Labois, incluida información sobre acceso, conversación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

  • Newsletter
  • Podcast
  • Instagram
  • Facebook
  • Linkedin
  • Youtube

© Copyright Labois 2023 | Política de privacidad | Aviso legal | Política de cookies | Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Labois

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies