• Skip to main content

Labois

Consultoría estratégica y marketing para artesanos

  • HOME
  • SERVICIOS
    • CONSULTORÍA
    • ESTRATEGIA 360º
  • SOBRE LABOIS
  • BLOG
  • ¿HABLAMOS?
  • es
  • en

Martillos para carpintería de madera: tipos y usos

31/10/2016 by Labois 4 Comments

Los martillos son herramientas de carpintería útiles para golpear o clavar. Pero por básico que parezca, existen diferentes tipos de martillos, cada uno pensado para una tarea concreta. Como veremos, si queremos realizar un trabajo fino o cuidar bien de nuestras herramientas, deberemos usarlos correctamente.

tipos-de-martillo-carpintero

Tipos de martillos para carpintería:

– Martillo de carpintero. Es uno de los más usuales y se caracteriza por tener un extremo plano y otro acabado en pata de cabra. Éste es muy útil para sacar puntas o clavos a medio clavar, realizar hendiduras o hacer palanca. Por ello, es una de las herramientas más versátiles y básica para todo craftsman.

– Los martillos de boca esférica están indicados para el trabajo del metal. El extremo esférico permite golpear el hierro con precisión, concentrando toda la fuerza en la punta. Por ello, este tipo de martillo es muy utilizado por caldereros y artesanos del metal.

Por otro lado, el extremo plano nos puede servir perfectamente golpear o clavar puntas en la madera. De esta manera, el martillo de boca esférica es una herramienta combinada válida para carpinteros y herreros.

– Martillo de ebanista. Tradicionalmente, el martillo de ebanista ha representado desde hace siglos el gremio de carpinteros. Su uso es antiquísimo y sus aplicaciones varias. Es una de las herramientas ideales para clavar puntas o clavos. Y es que a diferencia de otros tipos de martillo, el de ebanista presenta una sección rectangular. Ello ofrece una mayor superficie para golpear. Además, la superficie es totalmente plana, lo que nos evita riesgos de doblar el clavo mientras lo golpeamos.

En el otro extremo, el martillo de ebanista presenta una forma de L. Ésta permite martillear puntas pequeñas con mayor precisión o levantarlas y enderezarlas si se tuercen.

– Más raro es el martillo de chapear. Parecido al anterior, el extremo en forma de L es más ancho que el cuerpo del propio martillo, similar a una pala. Como su nombre indica, esta forma permite trabajar mejor la chapa, ya sea para levantar las capas o para aplacarlas.

martillos-para-carpinteria-madera

Por definición, todos los martillos cuentan con un cuerpo metálico y un mango de madera o plástico. No debemos confundirlos con la maza o el mazo:

  • Mazo o maza. Estos son martillos con cabeza de madera para dar golpes sobre ensambles, armazones, mangos de formón, gubias, escoplos,… Presentan diferentes pesos y tamaños según la fuerza que queramos dar en cada golpe. Muchos carpinteros los fabrican ellos mismos, pudiendo así escoger el tipo de madera del que está hecho y adaptarlo a la forma que necesitan.

Además de estas, existen otros tipos a medio camino entre la maza y el martillo. Su uso es mucho más concreto, lo que limita sus aplicaciones. Aun así, realizan de manera excelente el trabajo para el que están pensados. Un claro ejemplo de ello es el martillo para cepillos de carpintero Sterling. Es una herramienta preciosa, elaborada con materiales de alta calidad y su uso sobresaliente.

También están las mazas con cabeza de goma. Estas están pensadas para la construcción, obras o la instalación de cristales. Al estar realizadas con un material elástico, permite golpear superficies delicadas sin temor a fracturarlas. Por contra, no son aptas para clavar puntas ni realizar trabajos de ensamblaje con la madera. Al ser de goma debemos tener en cuenta que parte de la fuerza rebota.

Finalmente, están los martillos combinados. Estos permiten intercambiar uno de sus extremos o ambos por otros de material diferente. De esta manera, en un mismo mango, podremos tener una maza o un martillo. Son los más versátiles pero también los más caros y difíciles de encontrar. Asimismo, deberemos tener cuidado de no perder los diferentes cabezales ya que nos siempre existen recambios.

Y esto es todo por hoy. Esperamos haberte ayudado a escoger el mejor martillo. ¿ Y tu, con cuál de estos tipos de martillo te quedarías? 😉

Filed Under: Madera Tagged With: carpintería, craftsman, ebanistería, herramientas, martillos, woodworking

Reader Interactions

Comments

  1. C. Turró says

    28/11/2017 at 12:47 AM

    Excelente post sobre martillos.

    Responder
    • Labois says

      29/11/2017 at 9:48 PM

      Muchas gracias! Esperamos poder continuar ofreciendo contenido de interés ^^

      Responder
  2. anonimo123 says

    23/08/2019 at 11:32 PM

    excelente post de martillos xd :v

    Responder
  3. cerrajeros madrid 24 horas says

    01/03/2021 at 1:46 PM

    Excelente artículo. El uso de cada martillo dependerá de lo que queremos hacer. Gracias por compartirlo, saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: En la Política de Privacidad de Labois encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte Labois, incluida información sobre acceso, conversación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

  • Newsletter
  • Podcast
  • Instagram
  • Facebook
  • Linkedin
  • Youtube

© Copyright Labois 2023 | Política de privacidad | Aviso legal | Política de cookies | Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Labois

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies