• Skip to main content

Labois

Consultoría estratégica y marketing para artesanos

  • HOME
  • SERVICIOS
    • CONSULTORÍA
    • ESTRATEGIA 360º
  • SOBRE LABOIS
  • BLOG
  • ¿HABLAMOS?
  • es
  • en

Cepillos japoneses: características y aplicaciones en carpintería

13/03/2017 by Labois 6 Comments

Como en los formones, encontramos cepillos de tradición occidental y oriental. Con estos últimos nos referimos a los cepillos japoneses, unas herramientas fabulosas para carpintería. Por ello, hoy queremos dedicar este post a ver las principales características y aplicaciones. Empezamos.

cepillos-japoneses-carpinteria-madera-tradicional

¿Qué son los cepillos japoneses?

En la carpintería tradicional japonesa, los artesanos no utilizan papel de lija. El cepillo es la última herramienta que utilizan para trabajar la superficie de la madera. Si a ello le sumamos una hoja de alta calidad, el acabado que se consigue es totalmente liso. Así pues, estas herramientas son parte importante de la fase final de la fabricación de muebles o estructuras de madera.

A grandes rasgos, los cepillos japoneses tradicionales están compuestos por:

  • Un bloque de madera, normalmente de roble blanco
  • Una hoja de acero azul llamada Kanna
  • Una contrahoja de acero o madera para evitar astillas
  • Una tuerca para sujetar la hoja y la contrahoja

Como en occidente, existe un amplio abanico de medidas para los cepillos. Los más comunes son los Kanna, aptos para la mayoría de trabajos. La disposición de su hoja se establece entre los 40-45º, tienen unos 36-40 mm de ancho y 4mm de grueso. Partiendo de estas cifras, encontramos modificaciones que dan origen a otras versiones de cepillos japoneses.

hoja-cepillo-japones-acero-azul

Aplicaciones de los cepillos japoneses

No debemos perder de vista que estos cepillos están concebidos para trabajos muy específicos. Partiendo de esta base, comprendemos su uso y evolución. Mientras la tradición de los cepillos occidentales tendió hacia la mejora tecnológica del propio cepillo, los japoneses se centraron en la mejora de la técnica de cepillado. De esta manera, se consigue un movimiento que permite trabajar durante horas sin ejercer un gran esfuerzo en brazos y piernas. Claro ejemplo es que mientas en los occidentales se ejerce un empuje del cepillo hacia delante, en los japoneses se atrae hacia nosotros.

Se ha hablado mucho sobre qué tipo de madera trabajan mejor estos cepillos. En maderas blandas o testas presentas cualidades sobresalientes. En las maderas duras, como es de esperar, el trabajo es mucho más costoso, requiriendo mejores hojas y mayor dedicación.

Aun así, la intención de estas herramientas centenarias es afrontar cualquier tarea de cepillado y alisado general. Por ello, existe una amplia variedad de hojas y más de 20 familias de cepillos japoneses, pensados para adaptarse a cada tipo de alisado.

Comprar un cepillo japonés: factores a tener en cuenta

Recuerdo que hasta hace poco era difícil encontrar cepillos japoneses en tiendas o comercios. La mayoría de profesionales de la madera se los fabricaba a medida, según sus necesidades y preferencias. Actualmente, es fácil encontrar este tipo de herramienta. Encontraremos des de versiones básicas para principiantes hasta con hojas de acero azul de altísima calidad para expertos. Y es que es justo en las propiedades de la hoja donde se establecen las principales diferencias. Si es posible, siempre es recomendable optar por aquellas que sean de acero azul forjado. Su dureza y resistencia a la torsión hacen de ellas la mejor opción. Además, se mantienen afiladas durante más tiempo que las de acero blanco.

herramientas-carpinteria-tradicional-japonesa

Elegida la hoja, el siguiente paso será escoger el cepillo según el uso que le queramos dar. Cuanto menor sea el ángulo de ataque, más suave será el corte para el acabado. Si por el contrario, necesitaremos realizar trabajos duros para extraer mucho material, mejor decantarse por cuchillas de ángulo superior.

En ningún caso son aptos para tareas de desbaste. Para ello destinaremos los cepillos occidentales correspondientes. La combinación de ambos es óptima.

En el caso de los cepillos japoneses, el bloque de madera no presenta un coste tan elevado como en los occidentales. Ello nos permite destinar más dinero a la calidad de la hoja. En la tradición japonesa, los artesanos y carpinteros ese punto es esencial. El afilado de la hoja llega a ser un ritual cotidiano para conseguir un corte excelente. A esto debemos sumarle la técnica para conseguir un ajuste perfecto de la hoja al bloque que se consigue, ante todo, con mucha experiencia.

Acabamos nuestro post aquí. Si os gustan los cepillos japoneses, estad atentos. En los próximos días veremos las mejores marcas de estas hermosas herramientas 😉

Fuente de las imágenes: Pinterest y Ebay.

Filed Under: Madera Tagged With: carpintería, cepillos, craftsman, ebanistería, herramientas, madera, woodworker

Reader Interactions

Comments

  1. Soldadito Marinero says

    14/03/2017 at 9:11 PM

    no los conocía, buen aporte de la cultura asiática

    Responder
    • Labois says

      15/03/2017 at 8:53 PM

      La verdad es que son unas herramientas preciosas. Aunque ya no se utilizan mucho, ofrecen prestaciones únicas. El acabado que dan a la madera es magnífico ^^
      Gracias por vuestro comentario ^^

      Responder
  2. Andrei Charpentier Quesada says

    06/11/2017 at 7:27 AM

    A que se refieren con desbastar madera? A que no son aptos para reducir las medidas de esta?

    Responder
    • Labois says

      06/11/2017 at 11:08 PM

      Con desbastar nos referimos al proceso de alisado de la madera hasta conseguir la superficie lisa que deseamos. Actualmente, este proceso se suele hacer con un cepillo eléctrico ya que requiere mucho menos esfuerzo y es más rápido. Aun así, aun quedamos algunos nostálgicos que nos gusta hacer este proceso a mano con cepillos especiales para ello.

      Responder
  3. Héctor says

    04/08/2018 at 4:24 AM

    Excelente publicación! Felicitaciones por dar espacio a estos maravillosos instrumentos de arte!

    Responder
    • Labois says

      06/08/2018 at 6:59 PM

      Muchas gracias Héctor! Nos encantan estas herramientas y siempre que podemos, les dedicamos un post 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en este formulario así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: En la Política de Privacidad de Labois encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal por parte Labois, incluida información sobre acceso, conversación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

  • Newsletter
  • Podcast
  • Instagram
  • Facebook
  • Linkedin
  • Youtube

© Copyright Labois 2023 | Política de privacidad | Aviso legal | Política de cookies | Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Labois

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies