Talents by Labois, la primera agencia española especializada en artesanos influencers

El mercado de influencers

El marketing de influencia en España consolida su madurez con más presencia, mayor inversión, métricas más exigentes y un mix de perfiles que prioriza la credibilidad. Los últimos datos para Europa de Kolsquare y NewtonX muestran un aumento sostenido de la inversión, una preferencia clara por los creadores de nicho, también llamados micro-y nano-influencers, y un uso dominante de Instagram junto a un crecimiento robusto de TikTok y YouTube. Al mismo tiempo, el foco en diversidad gana terreno en el casting y en la narrativa de marca. 

En Europa, las marcas invierten de media 500.000 € anuales, y el 54% prevé aumentar su presupuesto en los próximos 12 meses (37% mantenerlo). En España, el 30% de las empresas destina hasta 50.000 € a colaboraciones y el 41% incrementó su inversión entre un 20% y un 49% en el último año, lo que confirma un crecimiento sostenido con enfoque en la eficiencia (Kolsquare). 

En cuanto a tipologías, los microinfluencers (con entre 10.000 y 100.000 seguidores) se han convertido en los perfiles más demandados: el 75% de los equipos de marketing europeos los elige por su credibilidad y capacidad de generar engagement en comunidades de nicho. Los nano y micro se consolidan como la base de las estrategias de influencia, mientras que los macro y mega se utilizan de forma puntual para lograr picos de alcance y notoriedad.

El liderazgo de Instagram, presente en el 89% de las campañas europeas, se complementa con el auge de TikTok (64%) y YouTube (62%), lo que confirma la hegemonía del vídeo como formato clave para las marcas. Al mismo tiempo, gana fuerza la colaboración a largo plazo y se extienden los modelos de remuneración híbridos, que combinan honorarios fijos con variables en función de resultados, además de licencias para la reutilización de contenidos en campañas de paid media.

Junto a la evolución económica y regulatoria, el mercado español experimenta una transformación cultural. Iniciativas como Talents by Labois, el estudio creativo fundado por Adriana Campo y Marc Torrent, reivindican la artesanía y la autenticidad como valores centrales. 

Con proyectos que defienden la belleza de lo hecho a mano, Talents by Labois trabaja con artistas y artesanos contemporáneos, planteando producciones éticas y sostenibles, abriendo oportunidades para conectar con segmentos de alto poder adquisitivo, sentido estético y autenticidad desde el origen: una manera de hacer y habitar en el mundo.

En definitiva, el mercado de los influencers en España se orienta hacia un escenario donde la inversión crece, la confianza del público mejora y la regulación asegura transparencia. La demanda se concentra en perfiles cercanos y creíbles, al tiempo que se abre espacio a narrativas inclusivas que redefinen qué significa ser influyente en 2025.

Adriana Campo y Marc Torrent, fundadores de la agencia Labois

Nace Talents by Labois, la primera agencia española especializada en artesanos influencers

En un mercado saturado de mensajes y formatos repetidos, las marcas que crecen son las que consiguen una conexión real con su público. La evidencia es clara: aumenta la inversión en marketing de influencia en Europa y crece la credibilidad de los creadores, pero la audiencia premia, por encima del ruido, la originalidad y la honestidad del relato. En España, solo el 40% de los usuarios declara confiar en los influencers que sigue, un dato que empuja a las marcas a buscar perfiles con discurso propio, auténtico y en colaboraciones sostenidas en el tiempo (IAB Spain).

En ese contexto nace Talents by Labois, la primera agencia en España especializada en representar artesanos contemporáneos como embajadores culturales de marca. La propuesta rompe con el molde del influencer tradicional: aquí el centro no es la exposición masiva, sino la calidad del vínculo que se crea con la audiencia a través de experiencias y contenidos con identidad, sentido estético y propósito. Talents se presenta, en palabras de la propia agencia Labois, como un servicio de representación de artistas con influencia que ayuda a posicionar a las marcas como actores culturales relevantes en el escenario contemporáneo.

Conectar talento y marcas 

El valor diferencial de Labois se reconoce en tres planos. Primero, en la curaduría profesional: la agencia solo propone perfiles verificados y alineados con los valores de cada empresa, lo que ahorra tiempo, costes y riesgos a los equipos de marketing. Segundo, en la calidad de la comunidad: los artistas representados cuentan con audiencias activas, selectas y afines al diseño, la alta artesanía y la cultura contemporánea, lo que se traduce en visibilidad real y en un contenido más exigente que la que ofrecen los circuitos de alcance indiscriminado. Y tercero, en la creatividad aplicada: cada colaboración se concibe como una oportunidad de generar contenido con valor, construyendo una conexión perdurable con el público. Todo ello bajo una mirada estética que eleva cada proyecto y posiciona a la marca en el territorio del lujo contemporáneo.

La oferta de Talents huye del catálogo de acciones estándar y se centra en proyectos a medida. La agencia articula colaboraciones que van desde embajadores de marca con discurso propio, relatos visuales y campañas editoriales, hasta activaciones en ferias o presentaciones privadas, talleres y experiencias para clientes y equipos, co-creaciones de autor -como instalaciones o cápsulas de producto-, residencias artísticas vinculadas a marcas o espacios y demostraciones creativas en tiempo real. Cada propuesta nace de una idea, se convierte en experiencia y culmina en un contenido culturalmente relevante: del concepto a lo tangible.

Perfiles creativos para una visibilidad selecta

El perfil de los Talents refleja la ambición curatorial del proyecto: cerámica, origami, ilustración, diseño con fibras vegetales, arte floral, fragancias y velas de autor, vidrio o joyería contemporánea, entre otras técnicas y materiales. Más allá de la excelencia, comparten presencia escénica, capacidad de convocatoria, mirada singular y visión estratégica, así como un compromiso con la sostenibilidad y la conciencia social. En un ecosistema donde el vídeo corto y los formatos ágiles dominan la atención, contar con creadores capaces de convertir procesos en experiencias aporta una ventaja competitiva que el usuario percibe como auténtica y relevante. 

“No buscamos la influencia pasajera: representamos creadores de cultura capaces de enriquecer una marca con una narrativa humana y estética”, señala Adriana Campo, fundadora de Labois, quien añade “la confianza no se compra; se construye con criterio editorial, producción ética y creadores que tienen algo que decir. Si el público exige historias que le hablen “de tú a tú”, los artesanos-influencers —con oficio, estética y comunidad— son una palanca idónea para diferenciarse”.

Para más información, contacta con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, Adriana Gómez Campo, tratará los datos facilitados, con la finalidad de contestar a las dudas y/o quejas planteadas a través del presente formulario y facilitar la información solicitada. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.